A partir del 1 de enero de 2025, España ha implementado una nueva serie de incrementos fiscales que afectan a diversos sectores de la economía. Desde los bienes de consumo básicos hasta el IRPF, los impuestos han experimentado un alza generalizada sin reducciones significativas en ningún ámbito. A continuación, detallamos los principales cambios fiscales:
IVA reducido del 2% al 4%: Pan, huevos, legumbres, leche y harinas.
IVA reducido del 7,5% al 10%: Pastas alimenticias y aceites de semillas.
Durante la crisis energética derivada del conflicto entre Ucrania y Rusia, el IVA de la electricidad se redujo temporalmente al 5% y 10% para mitigar el impacto del alza de precios. Sin embargo, en 2025, ha vuelto a su nivel original del 21%.
Bruselas ha exigido la equiparación del impuesto al diésel con el de la gasolina antes de marzo de 2025. Esto se traducirá en un incremento de 6 euros por cada 50 litros de combustible.
Aumento del 2% en el último tramo del IRPF: Para quienes perciban ingresos superiores a 300.000 euros, la tasa pasa del 28% al 30%.
Este incremento también afecta la tarifa del régimen de imputación de dividendos, intereses y ganancias patrimoniales.
Incremento de 30 euros en la cuota mensual para autónomos con ingresos entre 1.700 y 1.850 euros.
Incremento de 60 euros en la cuota mensual para autónomos con ingresos superiores a 6.000 euros.
*Reducción leve en las cuotas para los tramos inferiores.
El MEI, que descuenta una porción del salario para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, aumenta al 0,8% del sueldo:
- 0,67% a cargo de la empresa
- 0,13% a cargo del trabajador
Tributación mínima del 15% sobre beneficios para multinacionales y grandes empresas.
Mantenimiento del impuesto bancario progresivo, con un tipo del 1% hasta los 750 millones de euros y hasta un 7% para cifras superiores a 5.000 millones de euros.
Nuevos impuestos en abril:
- Gravamen para cigarrillos electrónicos y bolsas de nicotina, basado en su nivel de nicotina.
- Tasa de basuras en municipios con más de 5.000 habitantes (anteriormente opcional).
*Posible establecimiento de un IVA del 21% para apartamentos turísticos*
Dado que en el corto y mediano plazo no se prevén reducciones fiscales en España, muchas personas y empresas buscan opciones para optimizar su situación fiscal.
Dubái es una de las mejores alternativas gracias a su sistema tributario favorable:
- Sin impuestos sobre la renta personal.
- Corporate Tax del 9% (aplicable a empresas con beneficios netos superiores a 375.000 AED).
- VAT del 5%, solo aplicable a bienes y servicios dentro de Emiratos Árabes Unidos.
*Para saber mas ventajas que ofrece Dubái puedes consultar el siguiente blog:
Beneficios de vivir en Dubái
Si estás interesado en explorar oportunidades en Dubái y conocer los beneficios fiscales que ofrece, no dudes en contactarnos para obtener más información.