Antes de iniciar el proceso de creación de una empresa en Dubai, es recomendable trabajar con una gestoría especializada para asegurarte de que toda la documentación y forma jurídica se realicen correctamente. Esto evitará posibles inconvenientes legales. Dependiendo del tipo de empresa y sus necesidades, existen diferentes estructuras jurídicas y legales para establecerse en Dubai.
En Gestoría Ibérico, hemos ayudado a más de 60 clientes en la tramitación de residencias y la creación de empresas, asegurando un proceso eficiente y sin complicaciones.
Otro tipo de empresas que se pueden establecer en Dubái
- Zona Franca
- Mainland
Requisitos para Ser Socio
Antes de empezar, es importante destacar que para ser socio de una sociedad en Dubai, debes tener al menos 21 años. Además, es fundamental elegir la estructura jurídica que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa para garantizar el éxito y el cumplimiento legal en el país.
Una sociedad offshore se distingue por ser una empresa registrada en los Emiratos Árabes Unidos con fines fiscales, pero cuyas actividades comerciales se desarrollan fuera del país. Este tipo de entidad no tiene sustancia económica en los EAU, lo que significa que no puede contar con oficina ni empleados dentro del territorio, ya que sus operaciones se llevan a cabo en el extranjero.
Las zonas más comunes para la creación de sociedades offshore en los Emiratos Árabes son:
- Zona Franca de Jebel Ali (JAFZA)
- Ras al Khaimah (RAK)
En Dubái, los sectores más comunes que adoptan este tipo de estructura son:
- Sociedades inmobiliarias
- Empresas de propiedad intelectual
- Empresas navieras
- Empresas de distribución y logistica
- Empresas de comercio
Las sociedades offshore pueden realizar múltiples actividades comerciales bajo una misma licencia, incluyendo consultoría, holding y trading.
Una de las principales razones por las que las empresas eligen constituir una sociedad offshore es la exención fiscal sobre los beneficios generados fuera de los EAU, lo que representa un importante ahorro en términos de impuestos. Sin embargo, es importante señalar que las actividades relacionadas con el petróleo y los bancos extranjeros sí están sujetas a impuestos en Emiratos Árabes Unidos.
Otra ventaja significativa es que las sociedades offshore se benefician de los tratados de no doble imposición que los EAU han firmado con más de 116 países, lo que facilita la optimización fiscal en operaciones internacionales.
Una de las ventajas más destacadas de las sociedades offshore es la posibilidad de mantener un 100% de propiedad extranjera. Tanto los directores como los accionistas no necesitan ser residentes de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Además, las identidades de los directores y accionistas permanecen en total confidencialidad, sin ser expuestas en registros públicos o plataformas digitales.
- La sociedad puede ser constituida con un mínimo de un accionista y un máximo de 50.
- Se requiere un mínimo de dos directores y un secretario.
- No es necesario que las juntas generales se realicen en Dubai.
Otra de los ventajas de las sociedades offshore en los EAU es la facilidad para abrir cuentas bancarias corporativas.
Una de las desventajas de las sociedades offshore es que, al no contar con oficina física, empleados ni proveedores en los EAU, no permiten obtener permisos de trabajo o de residencia en Emiratos Árabes Unidos.
Antes de finalizar, si deseas obtener más información sobre cómo abrir una empresa en Dubai, te invitamos a consultar nuestro blog: Abrir empresa en Dubái
Es fundamental evaluar cuidadosamente cuál es la mejor opción para tu negocio, ya que cada estructura jurídica ofrece diferentes ventajas y beneficios. Si tienes dudas o necesitas asesoría personalizada, no dudes en contactarnos; estamos aquí para ayudarte a tomar la decisión más adecuada.
En Gestoría Ibérico, podemos abrir tu empresa en Dubái en tan solo 5 a 7 días. Si estás interesado en explorar otras estructuras jurídicas o necesitas más información, agenda una reunión con nosotros pulsando el botón a continuación.