El mercado de automóviles en Dubái es particularmente interesante, ya que ofrece precios considerablemente inferiores en comparación con Europa. En este blog, te guiaremos a través de los trámites y los costos asociados con la importación de un coche desde Dubái.
Puedes consultar un caso de éxito de exportación de un coche desde Dubái a España en nuestro blog.
Antes de empezar, tienes que saber que para realizar la exportación desde Dubai vas a tener que realizarlo a través de una empresa de Dubai de compra-venta de coches. Te dejamos por aquí algunos ejemplos:
- Dubai Cars
- Dubizzle
- Cars Witch
Viajar a Dubái para inspeccionar, pagar y firmar el contrato de compraventa. Igualmente, esta parte te lo podrías saltar si conoces a alguien de confianza de allí que te lo pueda hacer o crees que el estado del coche es correcto.
A continuación, el antiguo propietario debe ir a la RTA (Autoridad de Carreteras y Transportes) a dar de baja el vehículo, donde se realizará una inspección previa para que todo corresponda con la documentación pertinente.
El anterior propietario tiene que solicitar una autorización para circular en la oficina de la Policía de Tráfico, para poder mover el vehículo hasta el puerto de Dubai. En este caso el vehículo puede ser transportado por una grúa o tendrás de contratar un seguro semanal para que pueda ser transportado hasta el puerto.
Contactar con una empresa que transporte el coche desde Dubai a España.
A la empresa que has decidido contratar, la persona que te vendió el vehículo debe presentar los siguientes documentos:
- Su DNI
- Ficha técnica del vehículo
- Copia de tu pasaporte
- Contrato de compra-venta
- Registro de transferencia en el que figura el vehículo a tu nombre
Finalmente, tienes que pagar la tarifa y entregar el vehículo a tu nombre en el naviera.
Una vez hayas realizado todo el proceso anterior y el vehículo ya esté en España, tendrás que realizar el siguiente proceso:
Tienes que presentar un DUA (Documento Único Administrativo). En este momento vas a pagar los impuestos interiores (IVA) y los derechos de aduana que correspondan, donde para realizarlo van a pedirte:
- DNI
- Contrato de compra-venta
- Documentación del coche
- Manifiesto de embarque (bill of lading)
Una vez terminado, debes llevarlo a pasar la ITV, para que puedan verificar que cumple con todas las condiciones de circulación españolas. Tendrás que presentar:
- Carnet de conducir
- Ficha técnica del automóvil
- La factura o contrato de compra-venta
- Los comprobantes de pago de los trámites aduaneros
- Certificado de Conformidad Europea (CoC), que te lo entregan al comprar el coche
Pagar el impuesto de circulación, en el ayuntamiento, y el impuesto especial sobre determinados medios de transporte (IEDMT), en la agencia tributaria.
Acudir a la DGT para pagar las tasas de matriculación y presentar:
- Contrato de compra-venta
- Ficha técnica del vehículo
- Justificante de los pagos aduaneros y los impuestos correspondientes.
Finalmente, una vez hayas terminado todo el proceso, pondrán el vehículo a tu nombre, te asignarán una matrícula y te darán el permiso.
Los costes generales a los que debes hacer frente son: el precio del coche, cambio de titular y registro para exportación, transporte dentro del país de origen, envío, y gastos de importación, inspección y matriculación del vehículo.
Inspección previa a la exportación: 120 AED (30€)
Tasa de la RTA por cambiar el registro: 60 AED (15€)
Tasa por las matrículas provisionales: 60 AED (15€)
Seguro por una semana: unos 53,55€ (varía según edad del conductor y modelo)
Coste del envío: unos 1700 € de media (varía según la compañía, dimensiones y peso del coche)
Derechos de Aduana en España: 10% del precio del vehículo + seguro + envío
Impuestos Interiores: IVA del 21 % sobre el precio del vehículo
Ficha reducida: desde 50 €
ITV: aproximadamente 120 € (varía según la Comunidad Autónoma)
IEDMT: entre 0% y 16% del valor del vehículo (varía según las emisiones de CO2 y la Comunidad Autónoma)
Tasas Oficina DGT: 97,80 €
Comprar placas: Desde 9,50 €
Impuesto de circulación: depende del vehículo y el municipio
Siguiendo estos pasos y considerando estos costos, podrás importar un coche desde Dubái a España de manera eficiente y legal.
Además del blog dedicado a la exportación de coches desde Dubái a España, también contamos con un blog enfocado en la exportación de coches desde Dubái a Europa. Además, hemos documentado un caso real con cifras de un cliente, que puedes consultar en la sección de casos de éxito en nuestro blog.
Te invitamos a visitar otro blog en el siguiente enlace, donde descubrirás cómo llevamos a cabo nuestros servicios, ejemplos reales de vehículos con sus cifras, y las rentabilidades que puedes alcanzar: Todo lo que necesitas saber para exportar vehículos de Dubái a España
Si deseas más información, haz clic en el botón de abajo para agendar una consulta con nuestros.